 |

Pablo Funes
¿Cuándo y dónde nace? Nací el 11 de Abril de 1978 en Cruz Alta , Córdoba, Argentina
¿Cuándo descubre su vocación por el canto?
Mi vocación por el tango la descubro de muy chico cuando me ponía a ver en la tele junto a mis abuelos Grandes Valores del Tango en canal nueve de Argentina. Ya para ese entonces con no más de 7 u 8 años el tango me gustaba y comencé a cantarlo muy de grande, pero a escondidas. Un día en el baño de mi casa comencé a cantar un tango de Chico Novarro ("Cordón") y mi fanática número uno (mi madre) dijo que tenía condiciones, así que haciendo caso a esas palabras le di para adelante no más
¿Cuándo fue su primera actuación en público, y cuándo fue como profesional?
Mi primera actuación en público fue allá por el 1997 en el Club Newberton de la localidad de Cruz Alta, compartiendo el escenario junto a un gran cantante de mi País (Abel Córdoba). Fueron nomás de tres temas los que interpreté, y para ese entonces ya había conseguido novia. Así que pensé para mis adentros: Cantar tangos es lo mío. Fama, dinero, muejeres todo al alcance de mi mano. Con el tiempo me fui dando cuenta de que no era tan así. Berretines que uno tenía de chivo ¿vió?. (chiste)
¿Cuál es su cantante preferida entre las mujeres, y cuál su correlato entre los hombres?
Mi cantante preferida entre las mujeres es María Graña y entre los hombres Jorge Maciel, ya Fallecido hace muchos años, un gran cantante de la orquesta de Osvaldo Pugliese.
¿Cree en los niños y niñas prodigio? En ese caso, ¿quiénes piensa que lo fueron o lo son?
La verdad me mataron con esta pregunta. No tengo ni la menor idea.
Si usted no hubiese sido cantante, ¿qué otra profesión hubiese elegido seguir?
Me gusta muchísimo el diseño multimedia. Diseñar páginas web sería una profesión que me gustaía ejercer.
¿Qué significa para Usted la palabra 'Tango': música, letra, o baile?
Desde mi punto de vista la palabra tango es un conjunto de las tres palabras que ustedes mencionan, porque comenzó como música, se lo aprendió a bailar y se refirió con la letra de los excelentes poetas que tuvo.
¿Cree que el Tango es algo varonil, femenil, o le parece indistinto?
El Tango ya en los tiempos que corren es unisex desde la Argentina hasta Japón. Tanto mujeres como hombres pueden interpretarlo sin ningún reparo. Sólo un cambio de "El" a "La" en la letra y las pistas. Por que si un cantante va a decir: "Yo de mi barrio era la piba más bonita y en un convento de monjas me crió, mamita!!! " va a quedar medio flojo.
¿Con quién estudió canto, y con quiénes se formó?
Estudié canto en primer lugar con Raquel Scalante en Rosario, luego con Yamile Baidon de Rosario y Laura Mesori de CRuz Alta. Actualmente estas dos últimas niñas son mis profesoras.
¿Siempre fue solista, o integró agrupaciones, entre ellas Coros?
Siempre fui solista. No se si por mal llevado como dicen acá o por que no se me dió la oportunidad.
¿Qué es más importante en la canción: la letra, o la música? En cualesquiera de los dos casos, ¿piensa que el interprete puede hacer una recreación de la obra y -en esa situación- qué ejemplos conoce de alguien que haya recreado canciones, cuáles fueron las canciones recreadas y porqué?
La letra es muy importante en el Tango. Una letra bien interpretada cala muy profundo en el público. Considero que hay obras recreadas. Hoy por hoy Guillermo Fernández es un recreador de Obras constantemente. Sólo habría que escuchar "Ventarrón" cantada por Guillermo para darse cuenta de lo que digo. Desde que lo canta Guillermito si que "Ventarrón" ya no es el mismo.
¿Qué significa para Usted un/a Creador/a?
Un creador para mi es aquella persona que no se ata a los parámetros clásicos. Es esa persona, y hablando en el tango, que cuando ejecuta o interpreta no suena a nada más que a él. Y uno puede decir de espaldas y con los ojos tapados: "ese es Fulano de Tal".
¿Con qué tipo de instrumentos acompañando su labor se siente más cómodo?
Yo no soy músico; por el momento salvo algunas raras veces sólo canto con mis pistas de CD. Tengo una guitarra a la que rasco muy pocas veces, pero le sacaría más provecho si me hiciera un asado con la madera, porque soy muy vago para ponerme a estudiar.
¿Cuál es su compositor/a preferido/a, y cuál su letrista?
Mi compositor preferido es José Dames, creador de los tangos "Fuimos", "Nada" y "Tu". Y mi letrista preferido es Enrique Santos Discépolo.
Si tuviese que elegir un país para cantar, ¿cuál elegiría?
Me gustaría cantar en Francia y revivir esas epopeyas de los músicos Argentinos que llevaron el tango a ese país. Además me traería unos buenos perfumes que tanto me gustan.
En Argentina, ¿el artista es reconocido?
En Argentina el artista es reconocido cuando es popular. Cosa que valoro muchísimo en un artista; llegar a la gente. Pero en Argentina a un artista con calidad se le hace muy difícil imponer su arte. La popularidad hoy por hoy es lo que uno necesita para triunfar aquí. Y a mi manera de ver el tango hoy no es popular en Argentina. Paradójico, ¿no? Pero una verdad al fin.
¿De que actuación conserva Usted el recuerdo más entrañable?
De mi paso por el festival de la Falda este mismo año 2008. Un escenario plagado de artsitas de primer nivel. Por momentos soñaba que era uno de ellos.
¿Que consejos daría Usted a los artistas noveles?
Soy un nuevo artista así que no me recibí de consejero todavía; más bien los estoy buscando. Ayer un viejo cantante me dijo que para ganarme al público tengo que acercarme y cantarle a la mas linda. No se si será bueno el consejo pero me gustó che.
¿Qué opina de Radio Sabaires?
Opino que es un a excelente manera de difundir nuestra identidad por el mundo. Una tremenda iniciativa y orgullo para Ustedes, imagino desde este rincón.
www.pablofunes.com.ar
|