VOLVER
CONCEPTO SOBRE CONCEPTOS
Si estoy leyendo es porque puedo leer: no regularizo sòlo un gerundio, sino una virtud española.
El lunch sueco es nuestra refacciòn: un refuerzo, en metàfora uruguaya; un tentempiè, en acierto familiar.
Hèroe, cràneo; la sinèresis las vuelve graves: cranio, herue (cambio de e por i, o de o por u). Las graves pueden tornarse agudas: de Thomas, Tomàs. El herue d'esta historia es rial, castellano puro del que recoge El Cantar de Myo Cid: la mano'l va besar..., unos d'otros..., uno pa'l otro...
En la España actual, cuando no trabajo libro. Pienso: si hoy libro, mañana cuaderno.
Se puede apostrofar con apòstrofos, pero no sin apòstrofes.
Darse un baño es saludable; agarràrselo, peligroso.
Tejer es posterior a proteger y, ademàs, cosa diferente.
No siempre la taza tiene asa.
El umbral es al dintel, lo que el cenit al nadir.
No se puede: ablar sin hache. Sì se puede: hablar con hache.
Anime es una resina del curbaril, un àrbol leguminoso americano, maderable, de flores amarillas. Anime su curiosidad quien desea hallarla.
Hablamos màs de lo que escribimos, y escribimos menos de lo que hablamos.
Sòlo solo: no le afecta el hipèrbaton; sòlo la hipèrbole.
Cualquier atento puede ser desatendido.
El hispanoamericano carro es al car estadounidense, lo que la barra española es al american bar inglès: nadie puede afirmar -si no lo piensa detenidamente- cuàl merece el gènero femenino, y cuàl el masculino.
La guardia pretoriana, y sus pretores, subsisten gracias a la castellanizaciòn.
En la audiciòn, Mayùsculas y minùsculas gozan de igual importancia.
La caries y el cariar nada tienen que ver con la discusiòn y la justicia.
Barcos: paquebotes. Torpedos: pa'que te hundas.
Conceptos hay muchos... Es mi concepto.
Ernesto Mario Lach (Mario Valdèz)
Ullvik i Hardanger, Noruega, 11-08-1979
Rescatado este anàlisis a tres dècadas de nacer en tierras nòrdicas, lo ofrendo a una nueva amiga oriunda de la dolça Catalunya: Dolors Colom i Martì, espìritu artìstico aprehendido en su seno familiar. ¡Para tì, Dolores!
CURIOSIDAD
Dos y dos: y es conjunciòn copulativa.
Dos màs dos, igual a y: y es una incògnita.
Dos y dos, son cuatro: y es reemplazante del adverbio màs, por quien oficia.
Dos y dos, son dos ganadores y dos placets (y, por si las moscas, es una aclaraciòn).
Dos màs dos: depende del sistema a usarse.
¿Y lo demàs, y lo que falta? = etcètera.
Stavanger, Noruega, 20-07-1979
NO OLVIDEMOS
La lengua se saca a relucir.
La oraciòn puede escribirse.
La señal es una convenciòn.
El habla es femenina.
El acento jamàs falta.
El vocablo puede ser peligroso.
El dialecto enriquece.
El idioma vivifica.
La gramàtica sueña.
La fonètica es relativa.
La semàntica suele equivocarse.
La voz puede ser ronca.
La rima es prescindible.
La negrita no es signo racista.
La itàlica es internacional.
Los barbarismos alfabetizan.
El lenguaje puede escribirse.
El asterisco puede ser llamada inùtil.
La dialefa es un recurso.
Alta mar, a bordo del Sagafjord, barco de bandera noruega, 29-08-1979
AJEDRECÌSTICAS
A los ajedrecistas les agrada dar mate; cebarlo, no sè.
El ajedrez divide los equipos de jugadores por sexos; luego, es discriminatorio.
Skövde, Condado de Västra Götaland, Suecia, 25-09-1978
|