 |

Estela Bonet
¿Cuándo y dónde nace? El 7 de Febrero de 1963 en San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
¿Cuàndo descubre su vocación por el canto?
Desde chiquita, en que me hacían participar en el Coro de la iglesia, y luego en la escuela, donde cantaba con una compañera de estudios.
¿Cuàndo fue su primera actuaciòn en pùblico, y cuàndo fue como profesional?
En público fue en el "Club Deportivo Platense", luego en "Club Deportivo de Teléfonos". Profesionalmente mi primera actuaciòn fue en el año 1982, en que comencè cantando folklore argentino, ganando un premio a la imnterpretaciòn en el año 2000 en Vicente Lopez, Provincia de Buenos Aires.
¿Cuál es su cantante preferida entre las mujeres, y cuál su correlato entre los hombres?
Nely Omar entre las mujeres de tango y Estela Crisis de "Las Voces Blancas", y como correlato entre los hombres Edmundo Rivero y, obviamente, Carlitos Gardel.
¿Cree en los niños y niñas prodigio? En ese caso, ¿quiènes piensa que lo fueron o lo son?
Sí; Beethoven fue uno de ellos, como Diego Maradona en lo suyo, y muchos otros que no sé si fueron niños prodigios, pero al fin prodigios sì que lo son.
Si usted no hubiese sido cantante, ¿qué otra profesión hubiese elegido seguir?
Esto es lo que más me gusta, y me es difícil elegir otra opciòn, pero podrían ser el baile, la pintura o el deporte.
¿Què significa para Usted la palabra 'Tango': mùsica, letra, o baile?
Para mí fundamentalmente es música; letra para proyectarnos a través de la música, y baile para poder expresarnos corporalmente a través de él.
¿Cree que el Tango es algo varonil, femenil, o le parece indistinto?
Me parece indistinto.
¿Con quién estudió canto, y con quiénes se formó?
Con Estela Crisis de "Las Voces Blancas", con Oscar del Río en vocalización, con Tito Alonso en forma de "decir" el tango, con apuntalaciones de Oscar Fresedo y afianzando, ampliando e interiorizándome más profundamente junto a Mario Valdèz.
¿Siempre fue solista, o integró agrupaciones, entre ellas Coros?
De niña integrè Coros, pero desde que me aboquè a la profesiòn, siempre fui solista.
¿Qué es más importante en la canción: la letra, o la mùsica? En cualesquiera de los dos casos, ¿piensa que el intérprete puede hacer una recreación de la obra y -en esa situación- qué ejemplos conoce de alguien que haya recreado canciones, cuáles fueron las canciones recresadas y porqué?
Yo creo que letra y mùisica van de la mano. Sì: el intérprete puede recrear una obra. Chico Novarro con su brillante interpretación de 'Algo contigo' -y hoy Vicentico con otra versión del mismo tema- o la interpretación original de "Penélope" de Joan Manel Serrat y la nueva de Diego Torres, màs otros ejemplos que no me vienen a la mente en este momento, son prueba màs que elocuente de recreaciones.
¿Qué significa para Usted un/a Creador/a?
Alguien que puede transmitir y plasmar el hecho artìstico con mucha más claridad que otras personas.
¿Con qué tipo de instrumentos acompañando su labor se siente más cómoda?
Para mí es una conjunción entre el cantante y el músico, sea èste pianista, guitarrista o percursionista, pues con mis sentimientos en el tema que estoy interpretando expreso mis sensaciones interiores en cualquier circunstancia, aunque debo manifestar que me parecería maravilloso el poder sentirme acompañada por una orquesta, por las mayores posibilidades que èsta ofrece.
¿Cuás es su compositor/a preferido/a, y cuál su letrista?
Pascua Contursi, Carlos Gardel y Alfredo Lepera, Osvaldo Tarantino, Charlo (Carlos Pèrez de la Riestra), Enrique Santos Dicsépolo, Tití Rossi, la
familia Fresedo (los hermanos Osvaldo y Emilio y el hijo de èste, Oscar Fresedo), Mario Valdéz, y tantos otros que sería imposible enumerar en una respuesta.
¿Qué cantante tiene como preferido en hombre y cuál en mujer?
Nelly Omar y Edmundo Rivero en tango.
Si tuviese que elegir un país para cantar, ¿cuál elegiría?
Aparte de Argentina, España.
En Argentina, ¿el artista es reconocido?
Algunos, con justa razón, sì. Otros tienen tanto respaldo de propaganda, de nombre artístico -quizá de sus familiares- que son reconocidos, pero ¿còmo no serlos, ante el respaldo de grandes dinastìas, monopolios y "palancas"? ("denme una palanca y moverè al mundo", dijo Arquìmedes).
¿De que actuación conserva Usted el recuerdo más entrañable?.
En Berazategui, Provincia de Buenos Aires, anualmente se realiza un Festival que promociona a todos los artistas de dicha ciudad. El año pasado, por ausencia de una de sus artistas, fui llamada a subir a un auditorium en el cual ni bien me asomé sentí vértigos. Quizá fuera por còmo estaba dispuesto ese auditorio, ya que las ubicaciones eran empinadas, y el escenario era todo un conventillo con puertas, ventanas, balcones; en el momento en que me asomé el auditorio estaba vacío y observè que habìan doscientas butacas a llenarse. Y luego de ello actuar y ver durante tres días que las dos funciones el auditorio estaba repleto de gente, para mí fue muy conmovedor.
¿Que consejos daría Usted a los artistas noveles?.
Que si pueden apadrinar a alguien que vean realmente con condiciones, que lo hagan. Por más que haya muchos que luego no lleguen, ello incentiva a no bajar los brazos.
¿Qué opina de Radio Sabaires?
Me parece que abarca temas que son nutritivos para toda la gente, en donde uno también puede participar y compatir distintas historias, distintos puntos en común
|